Selectividad de formulaciones y dosis de 2,4-D para cultivares de maní
DOI:
https://doi.org/10.52755/sas.v2iedesp2.155Palabras clave:
Arachis hypogaea L., Herbicidas, Interferenciazas, Intoxicación, MalezasResumen
La interferencia de malezas en los cultivos de maní es uno de los principales factores limitantes para el crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos. Por tanto, la búsqueda de alternativas para el control de malezas es necesaria para llevar a cabo el manejo del cultivo. Así, el objetivo fue evaluar los efectos fitotóxicos de diferentes formulaciones comerciales y dosis de 2,4-D sobre genotipos de maní rastrero. Los genotipos estudiados fueron: IAC 505, IAC OL3, IAC OL4 y Linaje 870. El experimento se realizó en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones, en un esquema factorial 2 x 8 (formulaciones comerciales x dosis). Las dosis de 2,4-D aislado aplicadas fueron: 0, 228, 456, 910 y 1370 g a.e. ha-1, a los 25 días después de la emergencia (DDE), y las secuenciales fueron: 114 + 228, 228 + 228, 228 + 456 g a.e. ha-1, aplicado a los 25 y 40 DDE. La fitointoxicación se evaluó visualmente a los 7, 14, 21, 28 y 35 días después de la aplicación de los tratamientos (DDA). A los 35 DDA se determinó la longitud del tallo principal, el número de ramas primarias, la longitud de la rama primaria más desarrollada y la masa seca del dosel, raíz y total. Se observó que las plantas sometidas a las dosis más altas presentaban una intoxicación inicial elevada. Además, se observó un comportamiento morfológico diferencial entre genotipos. Independientemente del tipo de formulación herbicida (sal de colina y sal de amina), la aplicación de 2,4-D en dosis 228, 456, 114 + 128; 228 + 228 g a.e. ha-1 no fueron fitotóxicos. Por otro lado, dosis 1370; 910 y 228 + 456 g a.e. ha-1 fueron fitotóxicos para los cultivares estudiados.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Thiago Souza Oliveira, Willians César Carrega , Anne Elise Cesarin, Arthur Arrobas Martins Barroso, Pedro Luis da Costa Aguiar Alves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a LicençaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial na Revista SAS. A licença permite o uso, a distribuição e a reprodução irrestrita, em qualquer meio, desde que devidamente citada a fonte. Essa licença permite também que outros remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho para fins não comerciais, desde que atribuam a você o devido crédito e que licenciem as novas criações sob termos idênticos.
b) Não cabe aos autores compensação financeira a qualquer título, por artigos ou resenhas publicados na South American Sciences.
c) Os conceitos expressos nos artigos publicados na South American Sciences são de inteira responsabilidade de seus autores.