Resistencia multiple a enfermedades foliares y potencial agronómico de familias RC3F2 descendientes de Arachis hypogaea x (A. magna x A. stenosperma)4x
DOI:
https://doi.org/10.17648/sas.v1i2.61Palabras clave:
Maní, Viruela tardía, Roya, Peso de vagens, SAMResumen
Las enfermedades fúngicas foliares son uno de los factores que limitan el cultivo de maní en el estado de São Paulo, Brasil. Este trabajo tuvo como objetivo explorar el potencial del anfidiploide sintético (A. magna x A. stenosperma)4x como fuente de resistencia a las manchas foliares en el desarrollo de líneas resistentes de A. hypogaea, con la ayuda de la selección asistida por marcadores moleculares (SAM). Se utilizaron marcadores de microsatélites y SNPsligados a QTLs para resistencia a la viruela tardíay laroya identificados en A. stenosperma y A. magna, respectivamente. Después de tres generaciones de retrocruzamiento con SAM, se plantaron las familias RC3F2 desarrolladas, en la estación experimental de Pindorama, sin control químico de enfermedades, pero con los otros tratamientos culturales recomendados para el cultivo. Las plantas se evaluaron individualmente para detectar la viruela tardía y roya a los 120 días después de la siembra; y, después de cosechar las vainas, se evaluó el peso de las vainas por planta. La población tiene variabilidad para resistencia a las manchas foliares y para producción. Algunas plantas demostraron ser tan o más resistentes a las manchas foliares que el cultivar IAC Sempre Verde, un estándar de alta resistencia y alta producción. También se observó una correlación entre la resistencia a las dos enfermedades, es decir, las plantas resistentes a la viruela tardíatambién mostraron resistencia a la roya. Esto fue confirmado por la co-localización de los segmentos genómicos silvestres que proporcionan resistencia a ambas enfermedades. Entre las plantas más resistentes, se observaron incremento de producción. Este trabajo describe la utilidad y viabilidad del uso de especies silvestres en el mejoramiento genético del maní.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a LicençaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial na Revista SAS. A licença permite o uso, a distribuição e a reprodução irrestrita, em qualquer meio, desde que devidamente citada a fonte. Essa licença permite também que outros remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho para fins não comerciais, desde que atribuam a você o devido crédito e que licenciem as novas criações sob termos idênticos.
b) Não cabe aos autores compensação financeira a qualquer título, por artigos ou resenhas publicados na South American Sciences.
c) Os conceitos expressos nos artigos publicados na South American Sciences são de inteira responsabilidade de seus autores.