Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR) y sus efectos sobre la floración, ontogenia del grano y la granometría del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.).
DOI:
https://doi.org/10.17648/sas.v1i2.59Palabras clave:
PGPR, MANí, BACILLUS, PSEUDOMONAS, FLORACIÓN, GRANOMETRíAResumen
Córdoba es la principal provincia productora de maní en Argentina con un promedio de 280-310 mil hectáreas sembradas por año. Las necesidades de incrementar los rendimientos y disminuir las presiones ambientales determinan la potencialidad de las Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR) como alternativa productiva. Las PGPR pueden estimular el crecimiento de los cultivos de forma directa o indirecta y, dentro de ellas se incluyen a los géneros Pseudomonas y Bacillus. La estimulación del cultivo por medio de las PGPR ocurre generalmente por producción de fito-hormonas y la solubilización de nutrientes que afectan entre otros parámetros la etapa reproductiva del cultivo y con ello la floración, formación de los frutos y rendimiento del cultivo. En este ensayo se utilizaron cepas nativas aisladas de suelos provenientes del cultivo de maní los géneros Pseudomonas y Bacillus, evaluando su efecto sobre la dinámica de floración, formación de vainas, ontogenia del grano, en un cultivar Granoleico tipo runner completando un ciclo de 150 días de siembra a cosecha. La cepa 002 de Bacillus spp. incremento la floración en relación con los controles y al resto de los tratamentos, traduciéndose en incrementos de la eficiencia reproductiva (+12%) y un aumento en el número de granos (+50%) de los calibres de granos de mayor diámetro (9-10 mm de diámetro medio de los granos). Pseudomonas spp. cepa 001 no alteró sustancialmente la eficiencia reproductiva (+1%), pero registró un incremento en la producción de granos relación al control (+45%). Se sugiere que los cambios observados fueron consecuencia de los procesos de interacción planta-microorganismos donde las PGPR, mediante mecanismos de producción hormonal regulan los procesos de floración, la eficiencia reproductiva y la formación de los granos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a LicençaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial na Revista SAS. A licença permite o uso, a distribuição e a reprodução irrestrita, em qualquer meio, desde que devidamente citada a fonte. Essa licença permite também que outros remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho para fins não comerciais, desde que atribuam a você o devido crédito e que licenciem as novas criações sob termos idênticos.
b) Não cabe aos autores compensação financeira a qualquer título, por artigos ou resenhas publicados na South American Sciences.
c) Os conceitos expressos nos artigos publicados na South American Sciences são de inteira responsabilidade de seus autores.