Control estadístico de procesos aplicado al procesamiento de semillas de maní
DOI:
https://doi.org/10.17648/sas.v1i2.56Palabras clave:
Arachis hipogea L., Control de calidad, Cartas de control, Beneficio, VigorResumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las etapas del proceso productivo sobre la calidad fisiológica de las semillas de maní a través del Control Estadístico de Procesos. El muestreo se realizó durante las etapas de desarraigo, recolección, transporte, secado y almacenamiento (dos, cuatro y seis meses) de la planta, además de los siguientes pasos de procesamiento: vía mecánica, clasificación por tamaño, tratamiento químico, separación por densidad y color. Para la evaluación de la calidad se llevaron a cabo procedimientos de rutina en los laboratorios de control de calidad de los productores de semillas: contenido de agua, germinación, primer conteo, emergencia de plántulas, conductividad eléctrica, envejecimiento acelerado y tetrazolio. Después del desplume, en las fases de curado y almacenamiento hubo una reducción en la calidad de las semillas, sin embargo, con el inicio del mejoramiento y en las siguientes etapas hubo una mejora en los atributos generales del lote debido a la estandarización de las semillas, aumentando su rendimiento. En el envejecimiento acelerado hubo una caída del vigor durante el procesamiento, debido al deterioro natural de las semillas desde la fase de madurez fisiológica. De esta forma, el Control Estadístico de Procesos es eficaz en el seguimiento del procesamiento de semillas de maní, lo que permite identificar variaciones y tomar decisiones durante el procesamiento.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a LicençaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial na Revista SAS. A licença permite o uso, a distribuição e a reprodução irrestrita, em qualquer meio, desde que devidamente citada a fonte. Essa licença permite também que outros remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho para fins não comerciais, desde que atribuam a você o devido crédito e que licenciem as novas criações sob termos idênticos.
b) Não cabe aos autores compensação financeira a qualquer título, por artigos ou resenhas publicados na South American Sciences.
c) Os conceitos expressos nos artigos publicados na South American Sciences são de inteira responsabilidade de seus autores.